Plaza La Casilla 2, Entreplanta, 48012 Bilbao

Horario : L-V de 8:00 - 20:00
  Contacto : 94 421 13 02

Periodoncia

Las enfermedades periodontales son cuadros clínicos de origen infeccioso que afectan a las estructuras de soporte del diente. Se calcula que afecta a un 95% de la población en algún momento de su vida. Se clasifican en dos grandes grupos: gingivitis y periodontitis.

La gingivitis es un proceso inflamatorio que afecta a la encía marginal , es un proceso reversible ya que no está afectado el hueso de soporte de los dientes.

La periodontitis en cambio, afecta  a los tejidos de soporte de los dientes (hueso, ligamento y cemento) además de a la encía. La pérdida ósea no se recupera, pero se consigue frenar la enfermedad evitando su progresión a formas más avanzadas de enfermedad.

periodoncia

¿Qué sucede si me sangran las encías?

El sangrado de las encías nos indica que hay un problema periodontal.

Se debe realizar una serie radiográfica, además de una exploración periodontal (periodontograma) para determinar el tipo de enfermedad periodontal. Estas  radiografías también nos permiten detectar otro tipo de patologías como caries…

periodoncia2

periodoncia3

¿ Cuál es el tratamiento de la periodontitis?

En primer lugar necesitamos un correcto diagnóstico mediante la serie radiográfica y el periodontograma para poder determinar el tipo de periodontitis , elaborar el plan de tratamiento y establecer el  pronostico general e individual del paciente y de cada diente.

El tratamiento básico consiste en el Raspado y Alisado Radicular  (RAR) de toda la boca en cuatro sesiones, y las instrucciones de higiene oral  necesarias para conseguir que el paciente controle el acumulo de placa bacteriana (causante de la enfermedad).

Después del tratamiento básico se realiza la reevaluación (nuevo  periodontograma) para comprobar si el paciente esta ya en salud o si persiste la enfermedad.

14RAR         14despues

En los casos en los que no hayamos conseguido detener la enfermedad el tratamiento continuaría con la fase quirúrgica. La fase quirúrgica en ocasiones nos permite realizar cirugía regenerativa (principalmete con Emdogain®) en aquellos defectos óseos que sean susceptibles de usarlo.

antesfasequirurgica           despues fase quirurgica

Después de la fase quirúrgica o aquellos pacientes que con la terapia básica hayan conseguido controlar la enfermedad pasarán a la fase más importante: Fase  de Mantenimiento Periodontal.

¿Qué es la cita de mantenimiento? Y ¿Por qué debo acudir? 

La cita de mantenimiento es aquella que nos permite mantener la salud periodontal conseguida con las diferentes fases de tratamientos previos.

Consiste en:

  • Valorar el estado periodontal (periodontograma) comparando con los realizados anteriores, para ver la evolución
  • Valorar el control de placa del paciente y ayudar mediante nuestras instrucciones a mejorarlo
  • Valorar el estado general de la boca (caries, infecciones, molestias )
  • RAR en las zonas que lo precisen, tartrectomia (limpieza) y pulido de las superficies dentarias. Así como la aplicación de fluor
  • Establecer la siguiente cita de mantenimiento según las necesidades individuales de cada paciente.

Es vital acudir a las citas de mantemiento, ya que el paciente a pesar de los esfuerzos diarios es difícil que consiga eliminar toda la placa bacteriana.

Todo lo que se consigue con la fase de tratamiento (RAR y fase quirúrgica) se puede perder si el paciente no realiza una correcta higiene dental o si no acude a sus citas de mantenimiento.

Se me han retraído las encías, ¿hay alguna solución?

La recesión gingival (encía retraida) aparece por varias causas: cepillado traumático, piercing, movimientos de ortodoncia o por el avance de la periodontitis.

Además de problemas estéticos provoca en muchas ocasiones sensibilidad.

Después de un correcto diagnóstico sabremos si es aconsejable realizar algún tratamiento. El tratamiento es la colocación de un injerto de tejido conectivo que se recoge del paladar, con el que conseguimos mejorar la sensibilidad y la estética.

Recesión por piercing

20antes          20despues

Recesión por cepillado traumático

21antes            21despues

 Me huele mal el aliento ¿qué puedo hacer?

La halitosis es un problema muy frecuente, que afecta a una de cada dos personas.

El 85% de los casos se debe a un problema bucal, un 8% por patologías de origen otorrinolaringológico y el restante por patologías sistémicas.

La halitosis y la higiene oral están directamente relacionadas. La mayoría de casos de origen oral se deben a la gingivitis y/o periodontitis que tienen una causa bacteriana y se desarrollan por el control higiénico inadecuado.

El tratamiento busca eliminar la causa que provoca el mal aliento y en muy pocas ocasiones se necesita tratamiento farmacológico.