En Clínica Dental La Casilla te contamos qué esperar durante el tratamiento con alineadores invisibles. Desde la comodidad del diseño hasta el proceso de adaptación, descubre cómo funcionan y qué beneficios aportan para alinear tus dientes de forma discreta y efectiva.
¿Qué son los alineadores invisibles?
Los alineadores invisibles son dispositivos de ortodoncia utilizados para corregir problemas dentales a través de un tratamiento discreto y cómodo. Estos alineadores se fabrican a medida con tecnología de impresión 3D e impresión digital, lo que garantiza que se adapten perfectamente a la dentadura del paciente.
A diferencia de los brackets metálicos, los alineadores son casi imperceptibles (por ejemplo, la tecnología Invisalign), lo que permite a los pacientes sentirse más seguros mientras realizan su tratamiento. Son ideales para adultos y adolescentes que desean corregir sus dientes sin la apariencia tradicional de los aparatos ortodónticos.
Además de su estética, los alineadores invisibles ofrecen una serie de ventajas funcionales. Por ejemplo, son removibles, lo que significa que los pacientes pueden quitárselos al comer, cepillarse los dientes o utilizar hilo dental, lo que facilita una mejor higiene bucal en comparación con los brackets fijos.
Diferencias entre alineadores invisibles y brackets
Las diferencias entre alineadores invisibles y brackets son fundamentales para elegir el tratamiento adecuado. Mientras que los brackets son fijos y requieren ajustes regulares en la consulta dental, los alineadores son removibles, lo que permite una mayor flexibilidad en la higiene bucal y la alimentación.
Además, los alineadores generalmente son más cómodos, ya que no tienen partes metálicas que puedan causar irritación en las encías. Sin embargo, los brackets pueden ser más efectivos en ciertos casos, especialmente aquellos que requieren movimientos dentales más complejos.
Los alineadores invisibles están diseñados a medida para cada paciente, utilizando tecnología avanzada de escaneo 3D que permite visualizar el resultado final antes de iniciar el tratamiento. Esto no solo proporciona una experiencia más personalizada, sino que también permite a los pacientes tener una idea clara de cómo se verá su sonrisa al finalizar el proceso.
En contraste, los brackets son más visibles y pueden afectar la estética dental durante el tratamiento, lo que puede ser un factor decisivo para muchos adultos que buscan corregir su sonrisa sin llamar demasiado la atención.
Fases del tratamiento de alineadores transparentes
El tratamiento con alineadores transparentes se divide en varias fases que aseguran resultados óptimos. En primer lugar, realizamos una evaluación inicial y una planificación detallada, donde nuestro ortodoncista analiza la condición dental del paciente y presenta un plan de tratamiento.
Una vez aprobado el plan, procedemos a la creación de una serie de alineadores personalizados. Cada alineador se utiliza durante un período específico, generalmente de una a dos semanas, antes de pasar al siguiente. Este proceso se repite hasta que se logran los objetivos de alineación dental deseados.
Evaluación inicial y planificación
La evaluación inicial es un paso crucial en el tratamiento con alineadores invisibles. Durante esta cita, nuestro ortodoncista realiza un examen exhaustivo de la boca y toma radiografías y moldes de los dientes. Esta información nos permite crear un plan de tratamiento personalizado que abordará las necesidades específicas del paciente.
Además, discutimos las expectativas del paciente y clarificamos el tiempo estimado del tratamiento. La planificación incluye el número de alineadores necesarios y los objetivos a alcanzar, garantizando una experiencia transparente y colaborativa.
Proceso de colocación de los alineadores
Una vez que se han fabricado los alineadores, el paciente regresa a la clínica para la colocación. En este punto, nuestro ortodoncista explicará cómo usar y cuidar adecuadamente los alineadores. Es vital seguir las instrucciones para asegurar que el tratamiento sea efectivo.
Los alineadores deben llevarse durante al menos 20 a 22 horas al día, pero pueden quitarse al comer o al cepillarse los dientes. Este proceso de colocación es sencillo y, gracias a la naturaleza personalizada de los alineadores, suelen ajustarse sin dificultad.
Ajustes y cambios periódicos
A lo largo del tratamiento, el paciente deberá regresar al ortodoncista para realizar ajustes y cambios periódicos. Estos encuentros son esenciales para evaluar el progreso del tratamiento y realizar modificaciones si es necesario.
Durante estas citas, verificamos que los dientes se estén moviendo como se esperaba. Si nuestro ortodoncista nota que algo no va según lo planeado, puede alterar el plan y adaptar los alineadores para continuar con el proceso. La frecuencia de estas visitas varía, pero generalmente se realizan cada 6 a 8 semanas.
Sensaciones durante el tratamiento
Es normal que durante las primeras semanas de uso de los alineadores invisibles, los pacientes experimenten cierta incomodidad. Esto es parte del proceso de adaptación, ya que los dientes están siendo movidos a nuevas posiciones.
En general, los alineadores pueden provocar una ligera presión en los dientes, pero este malestar suele disminuir con el tiempo. Muchos pacientes encuentran que el uso de analgésicos de venta libre puede ayudar a aliviar cualquier molestia durante los primeros días de intercambio de alineadores.
Cuidados y mantenimiento de los alineadores
El mantenimiento de los alineadores es esencial para garantizar su efectividad. Recomendamos limpiarlos diariamente con un cepillo suave y agua tibia, evitando el uso de dentífricos abrasivos que puedan dañarlos.
Además, es importante evitar las bebidas azucaradas o colorantes mientras se usan los alineadores, ya que pueden manchar el material. Los pacientes deben asegurarse de guardarlos en su estuche cuando no los usen, para prevenir pérdidas o daños. Al seguir estas pautas, se puede maximizar el tiempo de tratamiento y lograr una sonrisa saludable y alineada.
Odontóloga colegiada Nº 1109
•Licenciada en Odontología y Postgrado en Periodoncia por la Universidad del País Vasco.
•Profesora del Máster de Periodoncia en la UPV desde 2011.
•Práctica exclusiva en periodoncia e implantes.
•Miembro titular de la SEPA y de la SECIB.