Estudio de ortodoncia: ¿qué es?

La ortodoncia es una rama de la odontología que se encarga de corregir las irregularidades en la posición de los dientes y de la mandíbula. El estudio de ortodoncia en Clínica Dental La Casilla es el primer paso en este proceso, y consiste en realizar una evaluación exhaustiva de la boca y los dientes del paciente para determinar el mejor tratamiento para corregir su maloclusión dental.

¿Qué es un estudio de ortodoncia?

Un estudio de ortodoncia es una evaluación clínica y radiográfica realizada por un ortodoncista para analizar la posición de los dientes, la mandíbula y la oclusión del paciente. El objetivo principal de este estudio es determinar la naturaleza y gravedad de cualquier problema de alineación dental o mandibular que pueda existir.

El ortodoncista utiliza varias herramientas y técnicas durante el estudio, como radiografías, fotografías, moldes dentales y modelos digitales en 3D. Estas imágenes y registros ayudan al ortodoncista a comprender totalmente la situación oral del paciente y a planificar el tratamiento más adecuado para corregir cualquier problema existente, como los brackets o la ortodoncia invisible.

Es importante destacar que un estudio de ortodoncia no solo se centra en la estética dental, sino también en la funcionalidad y la salud bucal del paciente. La ortodoncia no solo busca lograr una sonrisa bonita, sino también corregir problemas como mordidas cruzadas, apiñamiento dental, maloclusiones y otros trastornos que pueden afectar la salud a largo plazo.

Componentes del estudio de ortodoncia

Cuando se realiza un estudio de ortodoncia, se tienen en cuenta varios aspectos importantes para evaluar la salud y la estética dental del paciente. Estos componentes incluyen:

Evaluación clínica inicial

El primer paso del estudio de ortodoncia implica una revisión clínica exhaustiva de la boca y los dientes del paciente. El ortodoncista examina la posición de los dientes, el desarrollo esquelético de la mandíbula y la relación entre las arcadas dentales. Además, se evalúa la salud de las encías y se realizan pruebas de movilidad dental para determinar si hay algún problema subyacente.

Esta evaluación clínica inicial ayuda al ortodoncista a identificar cualquier anomalía y a determinar el tratamiento más adecuado para corregirla.

Radiografías y fotografías

Las radiografías y las fotografías juegan un papel vital en el estudio de ortodoncia. Estas herramientas proporcionan una visión detallada de los dientes, la mandíbula y los tejidos circundantes, lo que permite al ortodoncista evaluar y diagnosticar con precisión cualquier problema dental o mandibular.

Las radiografías pueden incluir radiografías panorámicas, cefalométricas y periapicales. Estas imágenes ayudan a visualizar la estructura ósea facial, la posición de los dientes y la relación entre la mandíbula y el cráneo. Por otro lado, las fotografías intra y extraorales permiten obtener un registro visual de la sonrisa y la estética facial del paciente antes de iniciar el tratamiento.

Modelos y moldes dentales

Los modelos y moldes dentales son una representación tridimensional de la boca y los dientes del paciente. Estos modelos permiten al ortodoncista tener una visión más precisa de la posición y la forma de los dientes, así como de la relación entre las arcadas dentales.

Para crear los moldes dentales, se utiliza una mezcla especial de alginato que se coloca en la boca del paciente para obtener una impresión precisa de sus dientes y encías. Estos moldes se utilizan para fabricar modelos de yeso que ayudan al ortodoncista a planificar el tratamiento y a evaluar el progreso a lo largo del tiempo.

Impresiones dentales

Las impresiones dentales también son una parte fundamental del estudio de ortodoncia. Estas impresiones se toman utilizando una bandeja dental con material de silicona o poliéter para obtener una réplica exacta de los dientes y las encías del paciente.

Las impresiones dentales proporcionan información detallada sobre la forma y la posición exacta de los dientes, lo que permite al ortodoncista diseñar y fabricar aparatos ortodónticos personalizados para el tratamiento específico de cada paciente.

Modelos digitales y tecnología 3D

En la actualidad, la tecnología digital 3D ha revolucionado la ortodoncia. Los modelos digitales y las imágenes en tres dimensiones permiten al ortodoncista planificar y simular todos los movimientos dentales necesarios para corregir la maloclusión dental del paciente de manera precisa y efectiva.

Estos modelos digitales también facilitan la comunicación y la colaboración entre el ortodoncista y el laboratorio dental, lo que acelera el proceso de fabricación de los aparatos ortodónticos y garantiza resultados de calidad.

¿Por qué es importante el estudio de ortodoncia?

El estudio de ortodoncia es fundamental para garantizar la precisión y la eficacia en el tratamiento de la maloclusión dental. Al realizar una evaluación completa y detallada de la boca y los dientes del paciente, el ortodoncista puede identificar cualquier problema existente y diseñar un plan de tratamiento personalizado para corregirlo.

La precisión en el estudio de ortodoncia proporciona la base para un tratamiento exitoso. Al comprender completamente la estructura oral del paciente y la naturaleza de su maloclusión dental, el ortodoncista puede determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado para corregir cualquier problema de alineación dental o mandibular. Además, permite prevenir futuros problemas dentales y mandibulares, mejorando la salud bucal a largo plazo.

Prevención de problemas futuros

Además de corregir problemas existentes, el estudio de ortodoncia también ayuda a prevenir problemas futuros. Al detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía o maloclusión dental, se pueden evitar complicaciones graves en el futuro, como trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), desgaste prematuro de los dientes y dificultades en el habla y la masticación.

Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y requiere un enfoque individualizado. Por eso, el estudio de ortodoncia es esencial para evaluar cada caso específico y determinar el tratamiento más adecuado para obtener resultados óptimos.

Directora y Odontólogo en Clínica Dental La Casilla | 650 340 548

Odontóloga colegiada Nº 1109
•Licenciada en Odontología y Postgrado en Periodoncia por la Universidad del País Vasco.
•Profesora del Máster de Periodoncia en la UPV desde 2011.
•Práctica exclusiva en periodoncia e implantes.
•Miembro titular de la SEPA y de la SECIB.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button